Hola a Tod@s,
Continúo contando mas cositas interesantes de mi viaje a Río de Janeiro.
Playas:
Copacabana: Zona donde están prácticamente todos los hoteles de los turistas. Tiene mucha vida y se puede comer en cualquier sitio. Mirad qué vista tan espectacular desde el hotel, El Pan de Azúcar y la playa de Copacabana ¿Qué más se puede pedir?
Botafogo y Flamenco: Son dos playas muy bonitas pero están llenas de polución por los barcos y realmente no se baña nadie. Aunque un paseo por la zona, como hicimos nosotros, puede gustados. Después del paseo, fuimos a cenar al restaurante Fogo de Chao en Av\ Reporter Nestor Moreira, S\N. Este tipo de restaurantes se llaman Rodicios y si te gusta la carne es tu sitio. Hay un buffet de ensaladas espectacular del que puedes comer lo que quieras y los camareros te pasan la distintas piezas de carne continuamente y te la van cortando sobre la marcha.
Ipanema: Es una playa espectacular y donde se concentra la sociedad alta de Río de Janeiro. El barrio de Leblon que continúa hacia el oeste de la playa, es un barrio muy refinado. Justo en frente del hotel Fasano (súper cool) es muy conocida la vista de los atardeceres. Todo el paseo de la playa tiene mucha vida y puestos ambulantes con cositas para comprar.
Algo que tenéis que hacer (sí o sí) es ir al restaurante dónde se escribió la famosa canción de la chica de Ipanema. Fuera, cómo veis, tienen los acordes de la canción escritos en la pared y dentro está lleno de fotos del autor y la «garota» en la que se basa la letra. Su nombre es La Garota.
En cuanto a la inseguridad, os diré que nosotros no la notamos pero si que es verdad que en esta zona, las casas estaban todas perfectamente valladas y con cámaras de seguridad.
También podéis visitar un mercado que ponen los domingos que nos encantó, enfocado principalmente a la artesanía local.
Barra de Tijuca: Está como a unos 20 minutos de Río en autobús. Tiene una playa de 18 Km de largo y sobre todo mucho mas tranquila.
Este tipo de puestos que veis en la foto, los hay en todas las playas. Además de facilitarte sillas y sombrillas, te sirven cualquier tipo de bebida y te cobran al final del día. ¡Comodísimo¡
Curiosidades:
El idioma no es un problema, en general se les entiende bastante bien.
Nosotros no hemos visitado las famosas favelas pero nos comentaron que hay varias pacificadas y que no habría problema en visitarlas como la de Santa Marta. (Donde Michael Jackson rodó su vídeo clip).
Una comida que es como nuestra tortilla de patata son los galetos (pequeños pollos churruscados) que los venden en casi todos los sitios. Se suelen tomar con patatas fritas o arroz, ensalada y farofa (hecha con harina de mandioca).
La picaña es un tipo de carne (que para los que os gusta) está deliciosa y deberíais probar.
También tenéis que probar sin falta el pan con queso, muy típico y muy rico.
Las bebidas brasileñas por antonomasia son la caipiriña que se hace con cachaza y la caipirosca que se hace con vodka. En cualquiera de los casos, tened cuidado porque suelen hacerlas bastante fuertes y las sirven en vasos pequeños.
Otro restaurante que os aconsejo es Sobrenatural, en el barrio de Santa Teresa. Probad la moqueca. Rua Almirante Alexandrino, 432.
En cuanto a compras, hay pocas tiendas de souvenirs pero en los mercadillos que os he contado podéis encontrar todo lo que necesitéis: camisetas, pareos de Río, tazas, imanes….
Eso sí, no os olvidéis comprar unas Havaianas (al pedirlas, acordaos de decirlo sin que suene la h). Están muy baratas, y las tenéis por todos los sitios, tanto en tiendas oficiales como en mercadillos y kioscos.
Pues mas o menos ésto es lo que os puedo contar. Realmente, opino que es una ciudad preciosa y que te enamora desde el primer momento y por supuesto un viaje absolutamente recomendable.
¡Animaos¡
Besos