Archivo de la etiqueta: receta
Receta galletas de avena 0%
Hola a todos,
Como varios de vosotros me babéis pedido la receta de las galletas de avena 0% cuando la visteis en Facebook, os la dejo a continuación. Están hechas con proteínas y la única licencia que me he permitido es echarle un poco de miel que además de darle un sabor especial, es «requete» sana.
http://www.magisto.com/embed/KVUDY1QCBDwqAUFiCzE
¿Qué os ha parecido mi primer vídeo cocineril? No os preocupéis que ahora mismo os detallo la receta.
Ingredientes:
10 cucharadas de salvado de avena
1 bolsa de levadura
2 huevos
Un yogur 0%
Canela
Precalentar el horno a 180º
Mezclar la avena con la levadura y echar los huevos y el yogur, revolviéndolo bien. Echar un poquito de canela y un poco de miel o si queréis que sean galletas 0,0% una cucharada de edulcorante. 30+10 Tip: Podéis decorarlas con nueces o virutas de chocolate negro.
Colocar las galletas en una bandeja de rejilla forrada con papel de horno y hornearlas durante unos 15 minutos. Dejar enfriar y se despegarán sin problemas.
Recordad que hoy a las 10:00h publicaré la frase de la semana.
♣♣♣Bon appetit♣♣♣
Crema de calabaza
Buenos días,
El otro día una amiga que nos invitó a cenar a su casa, que por cierto estaba riquísima, me comentó que publicaba muy pocos posts de cocina en el blog y que a ella le parecía un tema muy interesante.
Es cierto que lo es, porque todos los que tenemos que pensar en los menús semanales, nos las vemos y nos las deseamos para organizarlos. Tienen que ser equilibrados, no muy caros y sobre todo que les gusten a nuestros hijos. Escucho muy a menudo la frasecita: «Jo, mamá, no me apetece nada» Y en ese momento te dan ganas de mandarles a …..
Pero, como no es el caso, y creo que es bueno aceptar los consejos de amigos y lectores, he decidido que a partir de ahora iré publicando de vez en cuando alguna receta de las que hago en casa e incorporo en nuestro menú diario.
Y como estamos en otoño y una de las típicas verduras de la temporada es la calabaza, hoy os presento:
Crema de calabaza al curry
Troceamos dos puerros en trozos y los echamos en la olla para rehogarlos con un poco de aceite. Cuando esté blando, añadimos la calabaza (unas dos bandejas de calabaza troceada), un starlux, sal al gusto y lo cubrimos con agua. Cerramos la olla y lo dejamos al fuego unos 10 minutos. Lo pasamos por la batidora y le añadimos un poquito de curry. (En función de lo que os guste esta especia). Lo podemos presentar con unos palitos salados, crujientes de mozzarella, o unos trocitos de bacon frito.
Los crujientes de mozzarella, les encantan a mis hijos y son sencillísimos de hacer. En una bandeja del horno forrada con papel de horno, ponemos unos montoncitos de queso mozzarella. Los metemos dentro y cuando veamos que ya están dorados, los sacamos. Dejar enfríar un poco y se despegarán sin ningún problema.
Por cierto, al igual que he aceptado la sugerencia de mi amiga María, estáis todos invitadísimos a sugerir temas que os interesen y que por falta de tiempo o de ganas (que también puede ser) no os de tiempo de buscar y os gustaría que tratase. Espero vuestras sugerencias.
¡Buen provecho!
Recetas de polos de verano
Buenos días,
El verano ya está aquí y algo típico de esta época del año son los polos de verano. Y además estamos de suerte porque en internet tenemos un montón de ideas y tutoriales para hacerlos caseros y muy sanos.
Polo de naranja: hacer medio litro de zumo de naranja, añadir 2 cucharadas de azúcar, rellenar los moldes y guardar en el congelador durante 3-4 horas. A medio proceso de congelación, introducir el palo del polo.
Polo de piña y yogurt: Triturar media piña, 6 cucharas de azúcar y un yogurt. Congelar durante cuatro horas.
Polos de limón: Exprimir 3 limones y reservar su jugo. En un vaso de agua hidratar 4 hojas de gelatina, luego calentamos esta agua hasta que se deshaga la gelatina y juntamos el resto de agua y jugo de limón. Rellenar los moldes y congelar durante 3-4 horas, introducir el palo a mitad de congelación.
Polo de fresa: Triturar medio kilo de fresas con el jugo de medio limón y 300ml de agua. Verter en los moldes y dejar en el frigorífico durante 4 horas. A mitad de congelación introducir el palo. Para añadir la galleta triturada o chocolate, habrá que poner una pequeña parte de relleno y dejar congelar. Una vez congelado, echar otra parte de relleno con la galleta y meter de nuevo en el congelador.
Los helados con yoghurt o leche conseguirán que estén mucho mas cremosos.
También les podemos dar un toque exótico, añadiéndoles gelatina del sabor del polo.
Los polos de capas de distintos sabores, no tienen ningún misterio. Tendréis que ir congelando cada capa una por una. Una vez que esté congelada la primera añadir la siguiente.
¿Os atrevéis a hacer polos en casa? Espero que os animéis.
♥♥♥Muchos besos fresquitos♥♥♥
La «súper receta»
Buenos días,
El domingo pasado tenía yo un día muy perezoso y con ganas de estar tirada todo el día, pero claro, teniendo una familia no puedes desconectar de esa manera y había que pensar en la comida. Mira que se disfruta con ella, pero cuando tu eres la encargada de pensarla y hacerla, muchas veces te vuelves loca.
Pero, de repente me acordé de la «súper receta». Y pensaréis y ¿por qué la llama así? Pues porque en relación sabor, sencillez, y éxito es la mejor receta que conozco.
Es Muslitos de pollo a la Coca Cola, sí, sí Coca cola y de verdad que está riquísima. Os la voy a poner aquí y unas fotos de cómo quedó el pollito, ¡Nos chupamos los dedos¡
Ingredientes: muslitos de pollo con piel , una lata de Coca cola (cualquiera yo he echado la normal y la cero), un sobre de sopa de cebolla (lo mismo, da igual la marca), aceite, sal.
Elaboración:
Freis los muslitos de pollo y cuando estén hechos , los sacáis a un plato. Yo los pongo con un papel de cocina, para que chupe un poquito el aceite sobrante. Cuando terminéis de hacer el pollo, echáis un poco de aceite limpio en una cacerola y ponéis los muslitos de pollo, echáis la Coca cola y el sobre de sopa de cebolla. Mezcladlo bien y dejarlo tapado a fuego lento durante unos veinte minutos. Revolvedlo de vez en cuando para que no se pegue.
¡¡¡¡Y ya está¡¡¡¡¡ Fácil ¿no?
Espero que la probéis¡¡¡¡¡